Convocatoria 2015
Descargue la versión completa de la Convocatoria
Objetivo
Promover la puesta práctica de habilidades en la resolución de problemas a través de la
computadora, programación de algoritmos y trabajo en equipo en los estudiantes
pertenecientes a instituciones de educación media superior y superior.
Bases
- Categorías
- Medio Superior: Instituciones del nivel medio superior. El lenguaje de programación para
esta categoría será Karel.
- Superior: Instituciones de nivel Superior. El lenguaje de programación para esta categoría
será C/C++.
- Equipos
Los equipos se conformarán por un asesor o coordinador respectivamente, y un máximo tres concursantes. Puede haber más de un equipo por institución, para la categoría medio superior habrá un máximo de tres equipos por institución.
- Medio Superior
- Asesor: Deberá ser un representante de la institución de educación media superior, de preferencia un profesor que imparta alguna materia de informática o computación. El asesor será el contacto oficial del equipo antes y durante las actividades del concurso. Un equipo sólo podrá tener un asesor, y un asesor podrá apoyar a máximo tres equipos.
- Concursantes: Deberán ser alumnos de la institución de educación media superior.
- Superior:
- Coordinador: Será un representante de la institución, es decir un profesor adscrito a las áreas de Computación, Informática o áreas afines a estas. Para los equipos de la Universidad de la Cañada, serán alumnos de la licenciatura en informática que curse del tercer a decimo semestre, o en su defecto algún profesor del área de Licenciatura en Informática que no forme parte del comité organizador. El coordinador servirá como contacto oficial del equipo antes y durante las actividades del concurso. Un equipo solo podrá tener un coordinador, sin embargo un coordinador podrá apoyar a máximo tres equipos.
- Concursantes: Deberán ser de alumnos de instituciones de nivel superior, preferentemente
de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Comunicaciones y
Electrónica, Licenciatura en Informática, Licenciatura en Ciencias de la Computación, o áreas afines a éstas.
Así mismo la convocatoria se extiende a aquello alumnos de educación superior, y cuyas áreas no sean afines a las mencionadas en el párrafo anterior, pero que en sus respectivas carreras los planes de estudio contemplen cursos de programación estructurada.
Fechas
- Cierre de inscripciones para ambas categorías:
martes 14 de abril de 2015.
- Quinto concurso de programación Cprog-UNCA 2015:
24 de abril de 2015.
- Sexta Jornada de la Informática de la Universidad de la Cañada y premiación del Cprog-UNCA 2015:
24 de abril de 2015.
Lugar
- Universidad de la Cañada, carretera Teotitlán-San Antonio Nanahuatipan km. 1.7, Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca.
Premios
- Constancia de Participación para todos los equipos participantes.
- Reconocimientos para los primeros tres lugares de cada categoría.
- Premios sorpresas para los primeros tres lugares de cada categoría.
Inscripción
- El concurso es totalmente gratuito.
- Las inscripciones al concurso serán a partir del 06 de marzo del presente.
- Proceso de Inscripción para el Concurso de Programación Cprog-UNCA 2015:
- Cada asesor/coordinador deberá ingresar a la página web del evento:
http://www.unca.edu.mx/Cprog/index.html
- Deberá dirigirse a la pestaña "Inscripciones", y a continuación realizar el proceso de inscripción del equipo.
- Una vez inscritos los equipos, queda prohibido hacer cambios en la conformación de los mismos, so pena de descalificación.
- Los asesores recibirán un correo de confirmación, con la siguiente información:
- Reglamento del Concurso.
- Dinámica del Concurso.
- Antes del inicio del evento, los equipos deberán presentarse en el área de registro, con los documentos de identificación que se especifican en el siguiente punto.
Registro de participantes
Para ambas categorías se llevará a cabo el registro una previa a las conferencias de la Sexta Jornada de la Informática de la Universidad de la Cañada:
- 24 de abril de 2015, de 8:00 a 9:00.
Para el registro, los concursantes deberán traer sus credenciales de estudiante vigentes, mientras que los profesores deberán traer un documento que los acredite como miembro de su institución de educación media superior o superior.
CONTACTO
Visita la página oficial: http://www.unca.edu.mx/Cprog/index.html
Envía un correo a: sjchalini@unca.edu.mx
Atentamente
Comité Organizador