Pasar al contenido principal
- Maestría en Ciencias Biológicas (Biología Ambiental)
- Licenciatura en Biología
- Etnofarmacobiología de plantas medicinales para poder contribuir al descubrimiento y desarrollo de Compuestos Bioactivos con Potencial.
- Formulación de formas farmacéuticas tópicas a partir de la trasformación de plantas medicinales y la descripción de sus características y propiedades farmacológicas.
- Estudios de control de calidad y estabilidad de productos Fitoterapéuticos.
- Manejo y aprovechamiento de recursos naturales principalmente terapéuticos desde una plataforma de Investigación Acción Participativa.
- Miembro del Grupo de Investigación de la Universidad de la Cañada: “Investigación y Desarrollo de fármacos”, cuya línea de investigación es Descubrimiento y desarrollo de compuestos bioactivos con potencial farmacológico; Formulación y caracterización de formas farmacéuticas tópicas y sólidas, así como la divulgación de temas selectos de Farmacobiología.
- Martínez García E., Hernández Galindo M.C. y Rosas-López, R. (2023). Química Analítica como herramienta de control de calidad y determinación del FPS de una emulsión dérmica elaborada con extractos de Chimalacate (Viguiera dentata) y aceite esencial de Aceitillo (Bursea schlectendalli). Teoría y Aplicaciones de Química Analítica en México, Vol. 1, 315-322.
- Martínez Mendoza G., González-González, J. S., Hernández Galindo M.C., Rosas-López, R. & Bernabé-Pineda, M. (2023). Evaluación de la estabilidad de un remedio herbolario para la diabetes mediante espectroscopia UV-VIS. Teoría y Aplicaciones de Química Analítica en México, Vol. 1, 442-446.
- González-González, J. S., Rosas-López, R. & Bernabé-Pineda, M. (2023). Productos a Base de Plantas Medicinales Disponibles en México: Requerimientos Regulatorios y Recomendaciones para su Uso. Salud y Administración, 10(29), 50-57.
-