Ingeniería en Agroindustrias
![Ingeniería en Agroindustrias](/web/sites/default/files/imagenes/ensenanza/ingenieria_en_agroindustrias_1.jpg)
Dr. Carlos Alberto Palencia Sarmiento
- jefatura_agroindustrias@unca.edu.mx
- 236 372 0747 ext 306
Propiciar el despegue económico de la región de la Cañada a través de la formación de ingenieros en agroindustrias que cuenten con la capacidad para identificar y evaluar los productos agrícolas, ganaderos y silvícolas que en ella se producen con el objetivo de plantear proyectos que beneficien a los productores, impulsando la creación de empresas y la generación de empleos.
Lograr ser un programa educativo que forme profesionales comprometidos con el desarrollo de la región de la Cañada, despertando en los jóvenes el sentido de pertenencia a través de la identificación de su realidad y problemática social y económica, a fin de fomentar el sentido de responsabilidad social y el planteamiento de soluciones viables para cada entorno.
Objetivo en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
El aspirante a la Ingeniería en Agroindustrias debe contar con las siguientes características:
- Bases sólidas en ciencias básicas: química, biología, matemáticas y física.
- Conocimiento general sobre sistemas productivos agrícolas, ganaderos o forestales.
- Familiaridad con temas relacionados con sostenibilidad, medio ambiente y desarrollo rural.
- Capacidad para analizar e interpretar información técnica relacionada con la producción agroindustrial.
- Habilidad para trabajar en equipo y colaborar en proyectos interdisciplinarios y comunitarios.
- Competencia en el uso básico de herramientas tecnológicas y computacionales.
- Capacidad para identificar problemas y proponer soluciones innovadoras y viables.
- Interés por el desarrollo regional y el impulso de los sectores agrícola, ganadero y silvícola.
- Compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo social y económico de las comunidades.
- Actitud proactiva y disposición para participar en proyectos de impacto social y empresarial.
- Sentido de responsabilidad social y respeto hacia las comunidades y el medio ambiente.
- Ética y honestidad en la evaluación, desarrollo y gestión de proyectos agroindustriales.
- Compromiso con la mejora continua y la innovación.
El Ingeniero en Agroindustrias es un profesional capaz de identificar los recursos aprovechables de una región, a fin de transformarlos en productos con valor agregado. Cuenta con los conocimientos biológicos y tecnológicos que le permiten plantear y desarrollar proyectos que impulsen la creación y operación de empresas agroindustriales. Está capacitado para crear e implementar maquinaria y procesos necesarios para la transformación de la materia prima en producto terminado de alta calidad. Analiza la situación de los productores agropecuarios en su contexto regional, estatal y nacional para proponer nuevas alternativas de transformación y comercialización de sus productos. Adquiere las bases necesarias para realizar estudios de postgrado en instituciones nacionales o extranjeras.
Trabaja de manera independiente al crear su propia empresa de industrialización de productos agropecuarios. Propone, ante las instancias correspondientes, proyectos agroindustriales en beneficio de comunidades de la región que habita, tanto en el área alimentaria como no alimentaria. Colabora con empresas privadas o del sector público dirigiendo los procesos de industrialización de productos del campo. Participa en instituciones de investigación orientadas al mejoramiento e innovación de la tecnología empleada en el aprovechamiento de los productos agropecuarios.
PRIMER SEMESTRE
| SEGUNDO SEMESTRE
|
TERCER SEMESTRE
| CUARTO SEMESTRE
|
QUINTO SEMESTRE
| SEXTO SEMESTRE
|
SÉPTIMO SEMESTRE
| OCTAVO SEMESTRE
|
NOVENO SEMESTRE
| DÉCIMO SEMESTRE
|
OPTATIVAS Productos de Confitería |