Ingeniería en Alimentos

Ingeniería en Alimentos

Ingeniería en Alimentos
Dr. Carlos Alberto Palencia Sarmiento
  •  ing_alimentos@unca.edu.mx
  • 236 372 0747 ext 306

Formar ingenieros en alimentos capaces de identificar y evaluar nuevas fuentes de alimentación e innovar los procesos de transformación de estos productos a fin de diversificar su aprovechamiento y comercialización, conservando sus propiedades e incrementando su aporte nutrimental.

Integrar a la sociedad profesionales involucrados en la investigación y desarrollo de nuevos productos alimenticios a partir de los cultivos generados en la región de la cañada, en particular, y del estado de Oaxaca, en general; que contribuyan, además, a elevar el nivel nutricional de la población y la economía de los productores, vigilando el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Objetivo en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.

El aspirante a la Ingeniería en Alimentos debe poseer:

  • Antecedentes Académicos: Haber completado el nivel de Bachillerato General o equivalente.
  • Habilidades y Actitudes:
    • Conocimientos básicos en ciencias físico-matemáticas y químico-biológicas.
    • Interés por los procesos tecnológicos y de innovación relacionados con los alimentos.
    • Actitud proactiva, ética y comprometida hacia el aprendizaje.
    • Disposición para el trabajo en equipo y el desarrollo de proyectos que integren sostenibilidad e innovación.

El Ingeniero en Alimentos aplica los principios de la Ciencia y Tecnología de Alimentos a la resolución de problemas que ocurren dentro de la cadena de producción de alimentos, principalmente desde la materia prima hasta el consumo final, abarcando aspectos como el manejo, almacenamiento, procesamiento y transformación, a fin de conservar o mejorar sus características químicas, fisicoquímicas, sensoriales y nutrimentales.

  • Trabaja con productos resultado de la agricultura, pesca, ganadería y avicultura para transformarlos en alimentos con mayor vida útil.
  • Determina la secuencia de operaciones para integrar un proceso óptimo de fabricación de un producto determinado.
  • Diseña, modifica o selecciona el equipo y determina el tamaño y capacidad requeridas para la obtención de un producto en base al proceso, disponibilidad de materia prima, y/o producción deseada.
  • Desarrolla nuevos productos en base a las necesidades y recursos disponibles de la sociedad, además de que participa en la búsqueda de nuevas fuentes de alimentos.
  • Se encarga del control, funcionamiento y mejora del procesamiento de alimentos, a fin de obtener la mejor calidad al menor costo, procurando la preservación del medio ambiente.
  • Implementa sistemas de evaluación de la calidad de los productos alimentarios para asegurar la aceptación, sanidad y seguridad de los mismos.

El Ingeniero en Alimentos puede desempeñarse en las siguientes actividades:

  • Trabaja con frutas, hortalizas, cereales, carne, leche, productos marinos, para procesarlos en alimentos con mayor vida útil.
  • Responsable de áreas de producción, de desarrollo de nuevos productos o de control de calidad en empresas procesadoras de alimentos.
  • Investigador o académico en Centros de investigación y enseñanza del ramo de los alimentos.
  • Asesor o auditor en organismos gubernamentales o privados dedicados al control, regulación y normalización sanitaria y de calidad de los alimentos.
  • Profesionista independiente brindando asesoría en el desarrollo de nuevos productos, diseño de plantas o procesos alimentarios, o bien, a la producción de alimentos procesados.

 

PRIMER SEMESTRE


Química General     
Fundamentos de Matemáticas para Ingenieros     
Herramientas de Computación     
Historia del Pensamiento Filosófico     
Introducción a la Ingeniería en Alimentos

SEGUNDO SEMESTRE


Química Orgánica I     
Cálculo Diferencial e Integral para Ingenieros     
Mecánica Clásica     
Teoría General de Sistemas     
Cálculos Básicos en Ingeniería de Alimentos

TERCER SEMESTRE


Química Orgánica II     
Ecuaciones Diferenciales para Ingenieros     
Microbiología de Alimentos     
Balance de Materia y Energía     
 

CUARTO SEMESTRE


Bioquímica     
Química de Alimentos     
Termodinámica     
Estadística y Quimiometría     
Análisis Clásico de Alimentos

QUINTO SEMESTRE


Análisis Instrumental de Alimentos     
Fisicoquímica de Alimentos     
Transporte de Movimiento con Aplicaciones     
Diseño y Análisis de Experimentos

SEXTO SEMESTRE


Nutrición y Alimentos Funcionales     
Transferencia de Calor y Masa con Aplicaciones     
Procesos Tecnológicos de Productos Cárnicos     
Taller de Evaluación Sensorial

SÉPTIMO SEMESTRE


Sistemas de Gestión de Calidad     
Operaciones Unitarias con Procesos Térmicos     
Procesos Biotecnológicos Alimentarios     
Procesos Teconológicos de Cereales     
Herramientas Administrativas y Financieras

OCTAVO SEMESTRE


Aseguramiento de la Calidad e Inocuidad Alimentaria     
Seminario de Planeación y Análisis de Negocios     
Operaciones por Etapas de Equilibrio     
Procesos Tecnológicos de Frutas y Hortalizas     
Metodología de la Investigación

NOVENO SEMESTRE


Procesos de Separación Físico-Mecánicos     
Procesos Tecnológicos de Productos Lácteos     
Dibujo en Ingeniería     
Gestión Ambiental y Sustentabilidad     
Optativa I

DÉCIMO SEMESTRE


Desarrollo de Nuevos Productos     
Comportamiento Organizacional y Habilidades Directivas     
Diseño de Plantas Alimentarias     
Fronteras de la Ingeniería en Alimentos     
Optativa II

OPTATIVAS              

SERIE EMPRESARIAL

Optativa I: Mercadotecnia en la Producción y Comercialización de Alimentos      
Optativa II: Seminario de Ejecución y Evaluación de Negocio    

SERIE INDUSTRIAL

Optativa I: Higiene y Seguridad Industrial      
Optativa II: Planeación y Control de la Producción