Licenciatura en Nutrición
![Licenciatura en Nutrición](/web/sites/default/files/imagenes/ensenanza/LN1.jpg)
Dr. Emmanuel Correa Solis
- jefaturanutricion@unca.edu.mx
- 236 372 0747 ext 305
Impartir educación superior en los niveles de Licenciatura, Maestría y Doctorado formando profesionales e investigadores altamente capacitados, para contribuir al desarrollo de la investigación, educación superior, independencia económica, científica, tecnológica y cultural del Estado y del País.
Consolidarse como una universidad de calidad en educación superior, comprometida con la excelencia académica, líder en el desarrollo científico, tecnológico y cultural, con reconocimiento nacional e internacional.
- OBJETIVO GENERAL: Formar Licenciados en Nutrición competentes para atender problemáticas relacionadas con la alimentación y nutrición a nivel individual y poblacional en el proceso de salud-enfermedad, así como manejar servicios de alimentos y modificar la calidad nutrimental de productos alimenticios; con la finalidad de prevenir y promover la salud a nivel local, regional, estatal y nacional. Siendo capaces de integrarse en un grupo multidisciplinario con sentido de solidaridad, ética y responsabilidad social.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Formar recursos humanos capaces de incidir en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a través de la concepción, planeación, ejecución y evaluación de intervenciones alimentarias y nutricionales a nivel poblacional, con sentido de solidaridad.
- Preparar profesionales capacitados para brindar un plan de cuidado nutricio a individuos en el proceso de salud-enfermedad a través de la evaluación nutricional, establecimiento del diagnóstico nutricio, intervención nutricia, educación en nutrición y monitoreo con sentido ético.
- Formar recursos humanos capaces de gestionar servicios de alimentos a diferentes colectividades a través de la planeación, organización, dirección y control; así como participar en el aseguramiento de la calidad de los alimentos, con liderazgo y estricta observancia a las normas.
- Formar recursos humanos capaces de mejorar la calidad nutrimental de productos alimenticios a través de la innovación y evaluación, con la finalidad de promover la salud y el uso de recursos regionales con compromiso social.
Es importante que el estudiante cuente con conocimientos básicos para integrarse al ámbito universitario, siempre y cuando hayan concluido la educación medio superior.
- Biología: composición química de los seres vivos, niveles de organización celular, tipos de células, biomoléculas, funciones básicas de los seres vivos, división celular, ciclo celular, reproducción, mitosis, meiosis. Metabolismo, anabolismo, catabolismo.
- Química: unidades de medición, estructura atómica, fórmulas, valencias, ecuaciones químicas, agua, soluciones, ácidos, bases, sales. Principios de química orgánica, compuestos y moléculas. Enzimas, metabolismo intermedio, química y metabolismo de lípidos, proteínas, hidratos de carbono y ácidos nucleicos, vitaminas, minerales.
- Matemáticas: operaciones aritméticas con números naturales, primos, compuestos, racionales y reales, leyes de los signos, máximo común divisor, mínimo común múltiplo. Álgebra, operaciones con monomios y polinomios, binomios conjugados, factorización, factor común, diferencias de cuadrados, geometría analítica y trigonometría.
- Razonamiento verbal, razonamiento matemático, manejo de las herramientas tecnológicas, conocimientos del mundo contemporáneo, de las ciencias naturales, de las ciencias sociales y español.
Todo aspirante a la Licenciatura en Nutrición, deberá ser un estudiante con tendencia humanista y vocación de servicio. Con tenacidad para llevar a cabo su ardua labor sin quebrantar su estabilidad emocional, aun en las situaciones de urgencia que con frecuencia se le presentarán y que le exigirán la toma rápida de decisiones, además de tener iniciativa propia para establecer un tratamiento adecuado. Tener capacidad de persuasión a fin de que pueda incidir en la conciencia del paciente y/o la comunidad, con el propósito de lograr elevar sus niveles de salud.
- Contará con herramientas básicas para realizar el diagnóstico nutricional de las comunidades
- Será capaz de determinar el valor nutritivo de los alimentos
- Proporcionará asesorías nutricionales en los diferentes niveles de atención médica
- Desarrollará acciones colectivas de promoción de la salud y de educación nutricional en los diferentes segmentos poblacionales
- Podrá integrarse en equipos de salud multidisciplinarios, hospitalarios, investigación y docencia que aborden problemas relacionados con la nutrición
El Licenciado en Nutrición se enfocará a cuatro áreas principales de la nutrición: clínica, poblacional, administración de servicios de alimentación y ciencias de los alimentos con la finalidad de que puedan insertarse como profesionales en diversos ámbitos del mercado laboral:
- Hospitales públicos y privados en comedores, banco de leches, consulta externa, interconsultas.
- Instituciones Educativas públicas y privadas en actividades de docencia y desarrollo de programas nutricionales.
- Instituciones Federales como SEDESOL, PROFECO, DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES colaborando en el diseño de programas de aplicación a la población.
- Centros de Investigación, orfanatorios, asilos, guarderías, gimnasios.
- Restaurantes y comedores industriales, administrando los servicios de alimentación
- Desarrollo de programas de alimentación, asesoría y orientación nutricional a través del Programa de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipales y estatales
- Consultoría privada brindando asesoría nutricional
PRIMER SEMESTRE
| SEGUNDO SEMESTRE
|
TERCER SEMESTRE
| CUARTO SEMESTRE
|
QUINTO SEMESTRE
| SEXTO SEMESTRE
|
SÉPTIMO SEMESTRE
| OCTAVO SEMESTRE
|
NOVENO SEMESTRE
| DECIMO SEMESTRE
|