Licenciatura en Producción Sustentable
![Licenciatura en Producción Sustentable](/web/sites/default/files/imagenes/ensenanza/licenciatura_en_produccion_sustentable.jpg)
Dr. Carlos Alberto Palencia Sarmiento
- jefatura.produccion.sustentable@unca.edu.mx
- 236 372 0747 ext 306
Formar profesionistas con una sólida base ética, científica, tecnológica y humana, capacitados para identificar, analizar, planear y promover proyectos innovadores que utilicen de manera sustentable los recursos naturales en la producción agrícola, pecuaria y alimentaria. Esto busca impulsar la creación de microempresas regionales que contribuyan al desarrollo social y económico a nivel regional, estatal y nacional, asegurando la conservación y recuperación del medio ambiente.
Tener un programa educativo líder en la formación de profesionistas comprometidos con la sustentabilidad y el desarrollo integral de las regiones, promoviendo prácticas innovadoras en el área Agropecuaria y de transformación de alimentos, que respeten el medio ambiente y potencien el desarrollo socioeconómico.
Objetivo en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
El aspirante a la Licenciatura en Producción Sustentable debe contar con:
- Antecedentes Académicos: Haber completado el nivel de Bachillerato General o equivalente.
- Habilidades y conocimientos básicos:
- Interés por la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.
- Habilidades en razonamiento lógico, ciencias básicas, y manejo básico de herramientas tecnológicas.
- Actitud proactiva hacia el aprendizaje y la resolución de problemas relacionados con la producción agrícola, pecuaria y alimentaria.
El egresado de la Licenciatura de Producción Sustentable en su área de desempeño profesional será capaz de:
- Poseer conocimientos sólidos en la producción agropecuaria y en la transformación de productos primarios con una perspectiva integral en el manejo sustentable de los recursos naturales.
- Manejar unidades de producción agrícola y pecuaria aplicando prácticas que promuevan a mediano y largo plazo la calidad del medio ambiente y sus recursos.
- Diseñar, proponer e implementar procesos de conservación, transformación e industrialización de productos primarios en alimentos con mayor vida útil, garantizando productos inocuos que contribuyan con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
- Gestionar y evaluar proyectos productivos agropecuarios económicamente viables que impulsen la conservación del medio ambiente y el desarrollo socioeconómico de los productores de una región.
- Crear, dirigir y/o asesorar microempresas regionales para la producción o transformación sustentable de productos agropecuarios o alimentarios.
- Desarrollar nuevos productos para hacer un uso sustentable de los recursos naturales de una región.
Objetivo en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
PRIMER SEMESTRE
| SEGUNDO SEMESTRE
|
TERCER SEMESTRE
| CUARTO SEMESTRE
|
QUINTO SEMESTRE
| SEXTO SEMESTRE
|
SÉPTIMO SEMESTRE
| OCTAVO SEMESTRE
|
OPTATIVAS LÍNEA AGROPECUARIA Optativa 1: Manejo Integrado de Plagas Agrícolas LÍNEA PROCESOS ALIMENTARIOS Optativa 1: Nutrición y Alimentos Funcionales |